En este blog encontraras diferentes recursos creados y compartidos por mi misma y por otros profesores para que aprendas y disfrutes de las ventajas que puede tener conocer una segunda lengua, en este caso INGLES. Espero que te guste!
join us to learn

lunes, 8 de mayo de 2017
PRESENTACION DE PORTFOLIO
Para terminar el curso, este video podria resumir el trabajo hecho durante este tiempo, aunque es mucho simplificar, pero para que os hagais a la idea.
Espero que os guste
miércoles, 3 de mayo de 2017
jueves, 27 de abril de 2017
viernes, 7 de abril de 2017
Symbaloo. Escritorio Virtual
En este curso he descubierto el uso de un “escritorio virtual” al que podéis acceder a través de este enlace
En este caso, he escogido Symbaloo ya que era el que nos recomendaban que usáramos pero existen algunos más. En estos escritorios virtuales puedes ir almacenando las páginas que te pueden ser útiles a la hora de crear una unidad didáctica.
Hasta el momento, yo siempre me encontraba, cuando estaba planificando, con el problema de encontrar un montón de páginas con recursos interesantes, pero a la de archivar esas posibles páginas, si no tenían archivos en pdf que pudiera descargar y archivar en una memoria externa, al final las perdía y no podía utilizarlas.
En esta página he encontrado la solución a mi problema. A la hora de planificar la unidad didáctica para este curso, he elegido la unidad de “Our Solar System”. Como suelo hacer, he hecho una búsqueda de recursos online, en este caso no solo a través del buscador Procomun (Red de recursos educativos abiertos) sino también del buscador que suelo utilizar a nivel usuario, y las páginas web que he encontrado interesantes, que pudieran tener materiales que pudiera utilizar para mi unidad del sistema solar, las he almacenado en el escritorio que me he creado bajo ese nombre.
Los recursos que he guardado son:
-una secuencia didáctica que he encontrado en Procomun con materiales que me pueden servir para la mía propia.
- una sopa de letras en ingles
- la página de National Geographic Kids con un vio del sistema solar.
- página con un video sobre la luna y sus fases.
- Earth Space Science es una web donde necesitas registrarte, pero los alumnos pueden entrar y hacer diferentes quizzes y otro tipo de actividades online.
- Otro lesson plan en la página TrueFlix, donde he encontrado alguna actividad interesante
- En ScienceFlix, otro video interesante sobre el sistema solar
- Otro de los bloques es una entrada a mi propio blog con la imagen de un proyecto que he realizado este curso con los alumnos, sobre el sistema solar y que no me gustaría olvidar porque fue un éxito.
- dos entradas diferentes son a videos de Bill Nye, y otra página donde vienen preguntas sobre dicho video en pdf que te las puedes descargar
- en Ms. Smith’s teaching blog he encontrado un montón de recursos, actividades y pdfs perfectos para esta unidad. Es un blog que he utilizado varias veces para diferentes lecciones y me parece muy útil, bien organizado y encaja perfectamente con mis necesidades.
- El siguiente bloque que he creado es para cuando ya estemos terminando la unidad. Es un enlace a la revista FORBES con hechos interesantes sobre el sistema solar.
- Y la última, es una página con diferentes juegos para que los alumnos hagan online.
Antes de conocer esta herramienta, cuando planificaba mis unidades y buscaba recursos online, tenía que anotarlo todo en papeles que muchas veces perdía de un curso para otro. De esta manera todo está clasificado y ordenado sin ocupar espacio físico en mi escritorio.
jueves, 23 de marzo de 2017
REA -Recursos educativos abiertos
En esta unidad didáctica llamada The Earth and our Solar System, que podéis encontrar en https://groups.diigo.com/group/uso-de-recursos-educativos-abiertos-en-aicle es evidente que los autores están usando
una L2 para aprender contenido de la lección de ciencias dado que todos los
enunciados y las actividades están en la L2.
Para ello los
autores han creado una seria de actividades muy visibles y que puedan resultar atractivas
a los estudiantes a la vez que fáciles de entender ya que van acompañadas de
imágenes que ilustran.
La propia materia
y en este caso la lección que están aprendiendo determina el tipo de lenguaje
que se va a trabajar y a aprender, por eso, para clarificar, hacerlo más fácil
y que el vocabulario no suponga un obstáculo, los autores han insertado en
muchas de las actividades un pequeño glosario que facilita la tarea del alumno
(por ejemplo actividades 3, 4 y 12). A la vez, otra característica AICLE seria
“scafolding” y esto quedaría reflejado en esta unidad en la secuenciación
utilizada para las actividades. Empiezan la “activity 1” con un calentamiento,
clasificando diferentes dibujos en “celestial bodies” “planets” o “space
things”, con ello el profesor se puede ir haciendo una idea de lo que sus
alumnos conocen antes de empezar la lección. Después, con el KWL chart, es el
propio alumno quien se hace consciente de lo que sabe, de lo que va a aprender
y, posteriormente, de lo que aprendió.
A partir de ahí
ya empieza el trabajo por tareas. En este caso, tareas de recepción, como es la
actividad 3 de rodear, la 5 de colorear. Y ya pasamos a la producción que sería
la actividad 6, en este caso fomentando la interacción al hacerles trabajar por
grupos o parejas planteando un juego de comunicación integrando el contenido de
la lección. En esta actividad, vemos como el profesor a parte del contenido de
la materia, les incluye cuadros en los que vemos gramática aplicada a la
lección. Según vamos avanzando en la lección, el contenido se va complicando,
se va viendo más explicación en inglés y los estudiantes van haciendo más
tareas de producción, como la actividad 23, pero a la vez interponiendo
actividades que puedan ser atractivas y sencillas para todos los alumnos como
son crosswords o wordsearch, lo que le da flexibilidad y facilidad a la unidad
didactica.
martes, 21 de marzo de 2017
Aprendizaje Visible y AICLE
A traves del curso que estoy realizando sobre Aprendizaje Visible y AICLE, he aprendido a manejar una herramienta que hasta ahora era desconocida para mi. PROCOMUN es una red de Recursos Educativos Abiertos donde podras encontrar una gran cantidad de materiales para utilizar en tus clases.
Ademas, me gustaria compartir con vosotros este documento, parte de un trabajo sobre la motivacion de las TIC en el aprendizaje de una segunda lengua, ya que os puede resultar interesante. Espero que os guste
https://drive.google.com/file/d/0B57ebwEhv6-hNjU4a3FvdHU2SGM/view?usp=sharing
Ademas, me gustaria compartir con vosotros este documento, parte de un trabajo sobre la motivacion de las TIC en el aprendizaje de una segunda lengua, ya que os puede resultar interesante. Espero que os guste
https://drive.google.com/file/d/0B57ebwEhv6-hNjU4a3FvdHU2SGM/view?usp=sharing
jueves, 16 de marzo de 2017
AICLE en REA
Hola a todos, en principio he creado este blog (despues de mucho tiempo planteandome que debia hacerlo), pero lo que me ha dado este ultimo empujon y he tenido que hacerlo, ha sido despues de registrarme en un curso que se llama AICLE y aplicar todo lo que vayamos aprendiendo en REA.
Todas estas siglas, en principio, pueden haceros parecer que hablo en chino, pero no es chino lo que quiero compartir con vosotros sino INGLES y diferentes recursos tanto para aprender ingles como para aprender otros contenidos en lengua inglesa. Esto es lo que quiere decir AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenido y Lengua) y como os decia antes compartirlo en REA (Red de Recursos Abiertos).
El aprendizaje de contenidos en una segunda lengua es un tema que me lleva interesando mucho en los ultimos tiempos, de ahi que haya hecho varios cursos CLIL (Content Language Integrated Learning) y un Master en Programas Bilingues, pero en lo que se refiere a los Recursos Educativos Abiertos, no tengo mucha experiencia en lo que se refiere a compartir recursos. Si que es verdad que yo cojo recursos de paginas con materiales autenticos, blogs o webs creadas por otros profesores para compartir y tengo un banco de recursos que en vez de "re-compartir" como podria estar haciendo, a traves de la web, lo tengo ocupando espacio en una memoria externa.
Esta es la principal finalidad que quiero conseguir con este curso, no solo aprender mas sobre AICLE, sino a la hora de crear, escoger, usar recursos y sobretodo saber como compartirlos en paginas que ya existen y poder utilizar y compartir experiencias con otros profesores sobre experiencias y materiales que ellos estan tambien usando.
Espero que entre todos podamos aprender, compatir y crear materiales y experiencias que sirvan para enriquecer a nuestros alumnos.
miércoles, 15 de marzo de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)